martes, 1 de septiembre de 2015

“Movimientos sociales, resistencias ante el modelo exportador de recursos”: conflicto territorial en Santiago del Estero

OBJETIVOS:
• Comprender los procesos de la diferenciación y la desigualdad social y espacial, conforme la existencia de diversas relaciones sociales que se originan en necesidades e intereses económicos, culturales y políticos, contrapuestos entre sujetos sociales.
• Considerar el rol del Estado y su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social, en el actual contexto social, económico, político y cultural.
• Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen, por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.
• Localizar el espacio estudiado en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con otros referentes espaciales del tipo físico-naturales, geopolíticos y económicos, etcétera.
• Conocer los puntos de vista, contrapuestos y consensuados, entre los diferentes sujetos sociales que se involucran en los espacios geográficos.
• Producir conclusiones vinculadas a los espacios geográficos, a partir de actividades en el aula tales como la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo.
• Reconocer las relaciones entre diferentes espacios, sus componentes sociales, políticos, económicos, y los problemas ambientales que pudieran generarse.

Observaremos el siguiente documental:


Actividad:
Se repartirán artículos seleccionados de páginas del movimiento campesino (actor resistencia)
Otro de Monsanto( empresa que vende el paquete tecnológico)
Otro del ministerio de agricultura nacional y otro del INTA.
Se conformaran grupos.
Cada grupo debe leer e informarse sobre los argumentos que presentan el actor social  que le toque. Y luego haremos una parodia de juicio, donde cada grupo deberá defender y argumentar su postura.

Luego cerraremos la clase con el debate abierto, y la libre elección de postura de los alumnos, argumentando ahora sobre las consecuencias que genera el actual modelo de saqueo de los recursos.

Tiempo estimado:120 minutos.
Evaluación: observación y valoración de las producciones grupales, argumentación y fundamentación individual.


RECURSOS Y PAGINAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN:
Proyector, netbook. Cartografía digital
http://www.sudesteagropecuario.com.ar/wp-content/uploads/2014/01/mapa-soja-2013-2014.jpg
http://www.eeaoc.org.ar/mobile/av35-1/v35n1a04.html
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/5635/8618
http://argentina.indymedia.org/news/2015/08/880576.php
http://amigosdelatierra.org.ar/wp-content/uploads/ACAPARAMIENTO-web.pdf
http://www.mocase.org.ar/search?updated-min=2009-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2010-01-01T00:00:00-08:00&max-results=44
http://www.mocase.org.ar/
http://www.mocase.org.ar/search?q=monsanto


jueves, 20 de agosto de 2015

Organización económica y territorial en Argentina

TRABAJO PRÁCTICO 

CON  EL CAPITULO 2  DEL LIBRO O (internet, citar fuente)  Y LA PELÍCULA  “MEMORIA DEL SAQUEO” DE PINO SOLANAS RESPONDA EN FORMATO POWER POIN O PREZI.   

1)      ¿Cuál  fue el rol de nuestro país en la división internacional del trabajo? ¿Cuáles fueron las regiones del país que se favorecieron con estas actividades? ¿Cuáles quedaron marginadas del  progreso  de crecimiento del país? ¿Por qué?

2)      ¿Qué importancia tuvo el transporte en la organización del territorio? ¿Qué relación tiene el boom de los ferrocarriles con el modelo agroexportador? ¿Quiénes eran y que intereses financiaron su construcción?

3)      ¿Qué sucedió con los ferrocarriles en la década del 40? ¿Qué relación tiene con las inversiones estadounidenses? ¿Qué sucedió en los 90? Busca mapa que reflejen la extensión de las vías en los distintos momentos.

4)      Indica en un mapa las provincias y sus actividades regionales productivas.(el mapa puede ser extraído desde internet, siempre citando fuente).

5)      ¿Qué rol ocupo el Estado y las inmigraciones en estas actividades regionales?

6)      Explique en qué consistió y porque se produjo el modelo de sustitución de importaciones.

7)      ¿Cuáles eran las 3 regiones industriales hacia la década de 1970? ¿Qué características tenia cada una? Muéstralo en un mapa.

8)      Realiza un texto con los siguientes conceptos: ESTADO, CIUDADES, PROMOCIÓN INDUSTRIAL.

9)      Realiza un mapa con las cuencas petroleras y carboníferas, represas hidroeléctricas y centrales nucleares.

10)   ¿Por qué podemos hablar de una Patagonia energética?

11)   Realiza un informe que redacte las medidas tomadas en Argentina en el periodo neoliberal, que consecuencias hubo, que sucedió durante la crisis del 2001 y que perspectiva tenemos hoy de la actualidad.


domingo, 31 de mayo de 2015

Planificaciones 2015

Planificaciones 2015

Planificación Anual                                               Materia: Ciencias Sociales.

Profesora:      Daniela Quevedo
                                                                 
Curso: 1er año    Año: 2015

Fundamentación:
La Ciencias sociales han contribuido a proponer nuevas formas de explicar la realidad. Esta propuesta de la materia busca que los estudiantes perciban que la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales que componen este sector de aprendizaje, no constituyen un saber lejano y desvinculado de su mundo. Por el contrario, estas disciplinas les ofrecen un conjunto de aproximaciones conceptuales y habilidades relevantes que les pueden ayudar a comprender mejor sus vidas, razonar y discernir sus opciones y trazar planes a futuro, a la vez que pueden ayudarles a entender su contexto social y el mundo contemporáneo, reflexionar sobre el curso de los acontecimientos y sentirse motivados a participar activa y responsablemente en diversos niveles en la sociedad. Este énfasis en los desafíos del presente no significa descuidar el pasado. Por el contrario, se postula que una comprensión del presente solo es posible si se examina el pasado y los procesos históricos que han modelado la realidad actual. La materia está orientada a que alumnos y alumnas desarrollen una visión comprehensiva de la realidad social, tanto en términos históricos y geográficos como desde las ciencias sociales, entendiendo que esta es una realidad compleja sobre la cual existen distintas perspectivas para abordarla e interpretaciones para comprenderla, tanto entre disciplinas como al interior de cada una de ellas y en la misma sociedad. Este sector de aprendizaje está orientado, asimismo, a que los estudiantes valoren el conocimiento, percibiéndolo como una búsqueda permanente y nunca acabada de la verdad.

Expectativas de Logro:
Reconocer y valorar críticamente las diferentes tradiciones y experiencias políticas y sociales contemporáneas.
Comprender y valorar la democracia en sus desarrollos históricos contemporáneos.
Reconocer y analizar los principales fenómenos y tendencias sociales y culturales presentes en el mundo contemporáneo.
Reconocer, comparar y relacionar -en sus homogeneidades y contrastes- unidades políticas, espacios económicos, asentamientos poblacionales, áreas culturales y diversos ambientes del mundo.
Comprender algunos de los problemas globales y americanos y evaluar consecuencias económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales.
 Comprender la dinámica económica, y aplicar algunos conceptos económicos básicos al análisis de procesos y casos específicos.
 Leer e interpretar mapas, cartas geográficas, imágenes fotográficas y satelitales y organizar información social a través de diversos procedimientos, incluyendo la informática.
 Relacionar el análisis de los procesos históricos con la comprensión de la realidad contemporánea.

MES
OBJETIVOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
INDICADORES A EVALUAR
Marzo
Afianzar el concepto de espacio geográfico.

Profundización del concepto de geografía. La esfera terrestre. Espacio geográfico. Origen y características geomorfológicas de la tierra. Formas de relieve.
Producir textos breves e informes originales, de acuerdo con el material utilizado.
-          Identificar los distintos tipos de relieves.
-          Utilización de material cartográfico.
Abril
Identificar los elementos constitutivos de los paisajes naturales y urbanizados.
Comprender la importancia del agua y el suelo como recursos indispensables para la vida de la sociedad. Cambios climáticos. Biomas.
Resolver situaciones problemáticas sobre los recursos naturales a partir del material bibliográfico.
-          Identificar diferentes tipos de clima.
-          Realizar trabajos de investigación sobre los problemas ambientales.
Mayo
Comprender las organizaciones políticas de los espacios.
La economía en la sociedad.
Formas de gobierno. Recursos naturales y soberanía. Globalización.
Analizar diferentes formas de vida en el mundo actual.
-          Producción de trabajos escritos y orales utilizando conceptos y vocabulario específico.


MES
OBJETIVOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
INDICADORES A EVALUAR
Junio
Afianzar conceptos básicos de las Ciencias Sociales
Los orígenes del hombre. Teoría de la evolución. La Revolución Neolítica. La vida sedentaria y primeras aldeas.
Reconocer la evolución humana en el tiempo.
-          Identificar edades de la historia.
-          Identificar manifestaciones del pasado
Julio
Comprender las transformaciones de los espacios habitados
Las primeras ciudades. Nuevas técnicas y funciones. El uso de los metales. El trabajo de los arqueólogos.
Elaboración de explicaciones  en función de procesos sociales.
-          Clasificar los espacios en función a las actividades predominantes.
-          Distinguir y caracterizar cambios en aspectos de la vida a través del tiempo.
Agosto
Conocer el surgimiento de las primeras civilizaciones.
Las Civilizaciones del Cercano Oriente. La Historia de Egipto. Economía, política y religión.
Los Sumerios: ciudades. Sociedad. Aparición de la escritura. Primer reino babilónico. Los hebreos: monarquía y religión.
Establecimiento de relaciones entre distintas unidades cronológicas. Elaboración de mapas.
-          Realizar líneas de tiempo.
-          Identificar mapas.
-          Leer y analizar testimonios escritos.

MES
OBJETIVOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
INDICADORES A EVALUAR
Septiembre
Reconocer los modos de vida en las sociedades mediterráneas.
La formación y desarrollo del mundo griego
Reconocer la evolución de las sociedades a través del tiempo.
-          Analizar líneas de tiempo.
-          Valorar los aportes de los pueblos mediterráneos en la cultura occidental.
Octubre
Reconocer los modos de vida en las sociedades mediterráneas
. Origen y evolución de la antigua Roma.
Reconocer la evolución de las sociedades a través del tiempo.
-          Analizar líneas de tiempo.
-          Valorar los aportes de los pueblos mediterráneos en la cultura occidental.
Noviembre
Identificar diferentes momentos históricos.

El Imperio Romano de Occidente y su disolución. La Europa de la  Edad Media.
Resolver situaciones problemáticas simples y tomar decisiones.
-          Reconocer diferente tipos de fuentes históricas.


Diciembre
                 Recuperación e integración de contenidos.
                 Período de orientación y mesa de examen.


Nota: En el transcurso del año se darán clases especiales sobre fechas patrias y conmemorativas según el calendario escolar vigente.




BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO: 
-Ciencias Sociales para pensar. Silvia Vázquez de Fernández; Santiago Valverde; Patricia Laura Saieb. 1ª ed. 9ª  reimpresión. Buenos Aires: Kapeluz, 2011.
Material proporcionado por el docente; artículos,  documentos, videos educar,  libros de texto.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:
 - Ciencias sociales, Geografía. . Ediciones Santillana. Bertoncello. 1997.
- Geografía. Economía global y sociedades en el mundo y en la Argentina. Edición A-z. MARÍA JULIA ECHEVERRIA. 2011.
- Las bases naturales del planeta tierra, un enfoque geográfico. Editorial Dunken. Pablo Torres. 2009.
- Las venas abiertas de América latina. Editorial Catálogos.  Eduardo Galeano. 2003.
- Geografía general., editorial A-z. Horacio Lorenzini y Raúl Rey Balmaceda. 1988.
- El aire y el agua en nuestro planeta. Editorial Eudeba. Inés Camilloni. Carolina Vera. 2007.- La historia de las cosas. Editorial fondo de cultura económica. Anníe Leonard. 2010.
- Argentina, una visión actual y prospectiva desde la dimensión territorial. Editorial Emece. Juan Alberto Roccatagliata. 2008.
- La Argentina, geografía humana y económica. Editorial Ergón. Isidro Carlevari. Cuarta edición.
- Geografías. Movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. Editorial  XXI. Carlos Walter Porto GONCALVES.
- Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial. Editorial SXXI. Michel Chossudovski.
- La edad media. Editorial fondo de cultura económica. José Luis Romero. 2000.
-Transición de la antigüedad al feudalismo. Editorial SXXI. Perry Anderson.
- La era de la informática, economía sociedad y cultura. Editorial SXXI. Manuel Castells. Vl.I
- Historia de la globalización. Editorial fondo de cultura económica. Aldo Ferrer. 2000.
- Los orígenes de la civilización. Fondo de Cultura Económica. V. Gordon Childe. 2da edición., 1997.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Plan anual  2do año: Geografía                                                        Profesora: Quevedo Daniela
    
Fundamentación:
La enseñanza de la Geografía para el 2° año tiene por finalidad poner a disposición de los alumnos/as un conjunto de conocimientos básicos que les sirvan para lograr explicaciones cada vez más elaboradas, complejas y ricas sobre la conformación del espacio geográfico latinoamericano y su situación actual. 
Para alcanzar esta finalidad, se estructuraron los contenidos desde una concepción que busca enseñar a pensar el espacio latinoamericano, o pensar geográficamente América Latina. Ello, desde una perspectiva que entienda el presente del espacio latinoamericano en virtud de una serie de similitudes y diferencias, acuerdos y conflictos, continuidades y cambios, entre otras situaciones, que derivaron en su actual geografía política, económica, ambiental y socio-cultural.
La enseñanza se concibe como una construcción teórica-metodológica, procurando dar una unidad de sentido y coherencia teórico metodológica para el ciclo aunque, ahora, con el grado de especificidad y las finalidades esenciales que corresponden tanto a la enseñanza de la Historia como de la Geografía.  
Bajo esta concepción de la enseñanza, los estudiantes tendrán la oportunidad de reconocer los límites disciplinarios, pero concibiéndolos a modo de bordes y fronteras como permeables y comunicantes. Para esto, deberán reconocer las ligazones entre las distintas dimensiones de la realidad social (por ejemplo, naturaleza/cultura y espacio/tiempo) para, de este modo, estar en las mejores condiciones de alcanzar la construcción de unos conocimientos más complejos (relacional y holístico), ricos y críticos.

Expectativas de logro:
* Lograr que los alumnos conciban el espacio latinoamericano como una materialización de la vida social y cultural de los pueblos que se ha ido conformando por el aporte de sus culturas originarias, su integración compulsiva al mercado mundial durante los siglos XV y XVI en adelante, y 
* Permitirle conocer el espacio latinoamericano, así como también los procesos particulares que derivan en la conformación de sus ambientes y territorios requiere, a la hora de su enseñanza, del reconocimiento de las distintas escalas geográficas (local, regional, global) que operan en la conformación de distintos fenómenos o situaciones sociales. 
* Concebir el espacio y el espacio latinoamericano como político, económico y cultural a la vez que histórico y relacional.
* Reconocer en el intercambio desigual entre América Latina y el resto del mundo, un factor estructural que explica el desarrollo de los países centrales y el subdesarrollo de la región como parte de un mismo proceso.
* Identificar la interconexión entre las actividades productivas y los problemas ambientales. 
* Analizar, críticamente, el papel de los organismos interamericanos e internacionales y las relaciones entre los distintos bloques regionales que, actualmente, integran los países latinoamericanos

Propósitos del docente:
Generar condiciones para que los alumnos/as construyan una idea del espacio latinoamericano considerando distintas dimensiones de la realidad social y que puedan establecer interrelaciones e interdependencias entre, al menos, dos de aquellas. 
Fomentar la búsqueda de fuentes pertinentes a los temas que se están tratando en clase, orientando sobre los criterios que deben guiar esa selección. 
Promover el análisis de distintas fuentes con especial atención al trabajo con los mapas u otros productos de la cultura visual, recurriendo siempre para su enseñanza a situaciones problemáticas, realización de proyectos, u otras modalidades que les otorguen una adecuada significatividad.
Acompañar a los alumnos/as en el uso de herramientas de las nuevas tecnologías para que desarrollen habilidades y capacidades de un acceso crítico a la información que se puedan encontrar a partir de su uso.
Contribuir a lograr mayores y mejores condiciones de comprensión y sensibilidad ante la diferencia cultural, la desigualdad social y los modos en que distintos grupos sociales ejercen sus reivindicaciones sociales más sentidas.


Encuadre metodológico:
Exposición dialogada. Dialogo interrogativo. 
Las consignas serán planteadas en contextos problemáticos.
Análisis de textos con actitud, primero reflexivo y luego crítico.
Cuestionarios en forma de guía.
Lectura de recortes actuales periodísticos.
Utilización de redes conceptuales.
Organización de trabajos grupales, virtuales,escritos y orales.
Utilizaremos la netbook para hacer actividades, se les plantearan búsqueda de información, con asistencia del docente.

Recursos:
Pizarrón, tiza, cartografía, internet, blog, fotos, imágenes, videos, netbook, proyector, grabador, libros de texto, artículos periodísticos actuales, redes conceptuales, cuestionarios.

Contenidos:
Unidad 1: Imágenes del mundo y el uso de los mapas. Conquista y Colonización.  América, extenso continente de contrastes 
Las concepciones sobre la forma de la tierra. Los elementos de la “imaginación geográfica” organizando determinados tipos de “conciencia espacial”; Eurocentrismo.
Posición geográfica. Límites. Extensión. Criterios de división físico, cultural, económico, división política. Conquista y colonización.

Unidad 2. Para la unidad II: ambiente y recursos en América Latina
 Los paisajes. El relieve. Los climas. Las aguas superficiales y sus aprovechamientos. Los recursos naturales. La biodiversidad del espacio geográfico latinoamericano y algunos rasgos históricos de su valorización y apropiación. La relación sociedad naturaleza en el presente.

Unidad 3 La población, trabajo y condiciones de vida.
Poblamiento americano, antes de 1942 y después. Territorio colonial. Diversidad cultural. Desigualdades. Migraciones.  La transición demográfica. Calidad de vida. Migraciones. Mercados de trabajo. Pobreza. IDH.

Unidad 4: La inserción de América Latina en la economía-mundo contemporánea.
 Países productores de manufacturas y países latinoamericanos productores de materias primas. Intercambio desigual. Centro- periferia. Economía mundo. Globalización.
 La actividad extractiva minera y agropecuaria como atributos históricos que caracterizan la región y su relación con el resto del mundo: a) los problemas ambientales, la falta de legislación o su incumplimiento y el saqueo de los recursos b) los problemas sociales derivados, la pobreza rural y urbana c) las empresas transnacionales como sujetos activos del proceso d) la responsabilidad del Estado durante el actual proceso de liberalización de los mercados.
Urbanización. Metrópolis americanas. Las transformaciones actuales en las condiciones y los modos actuales de habitar la ciudad: La inclusión / exclusión social, la segregación socio-espacial. Aislamiento social de los pobres urbanos y el amurallamiento de la elite.

Unidad 5. Globalización y bloques regionales. Geopolítica de los recursos estratégicos y movimientos sociales de base territorial. MERCOSUR  y la integración latinoamericana.
Globalización. Bloques regionales. Iniciativa IIRSA
El carácter estratégico de los recursos: agua, gas y petróleo y la necesidad de nuevas fuentes energéticas planetarias.
Otras escalas de la Geografía Política y el Poder: los movimientos sociales como nuevos sujetos de la política y el territorio (indigenismo, campesinos y desocupados).
Movimientos sociales y territorios: El surgimiento de movimientos sociales (indígenas, campesinos y desocupados) como nuevos sujetos socio-políticos que desafían la colonialidad del poder y construyen nuevos lazos sociales en ellos y sus territorios.

Evaluación:
Se evaluara durante todo el año, participación, cumplimientos de actividades.
Se tomaran pruebas escritas y orales al término de cada unidad.
Los trabajos prácticos grupales e individuales. Carpetas y uso de vocabulario específico.
Las observaciones que el docente registra sobre el desempeño cotidiano del alumno/a en cuanto al seguimiento y compromiso con el que participa del desarrollo de los temas; las autoevaluaciones que los alumnos/as construyen orientados por el docente; las pruebas escritas “a libro abierto” o no.

Bibliografía del alumno: 
Libro de texto: Geografía. Espacios de América. Analia Almirón. Serie Confuencias.1era. ed. estrada. Buenos Aires.2009.
Material proporcionado por el docente; artículos,  documentos, libros de texto.

Bibliografía del docente:
-HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA, Y SOCIAL DE LA ARGENTINA (1880-2003). RAPADOR, MARIO. ARIEL. 2006. 
-CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA. . EDICIONES SANTILLANA. BERTONCELLO. 1997.
-GEOGRAFÍA. ECONOMÍA GLOBAL Y SOCIEDADES EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA. EDICIÓN A-Z. MARÍA JULIA ECHEVERRÍA. 2011.
-LAS BASES NATURALES DEL PLANETA TIERRA, UN ENFOQUE GEOGRÁFICO. EDITORIAL DUNKEN. PABLO TORRES. 2009.
-LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA. EDITORIAL CATÁLOGOS.  EDUARDO GALEANO. 2003.
- GEOGRAFÍA GENERAL., EDITORIAL A-Z. HORACIO LORENZINI Y RAÚL REY BALMACEDA. 1988.
- EL AIRE Y EL AGUA EN NUESTRO PLANETA. EDITORIAL EUDEBA. INÉS CAMILLONI. CAROLINA VERA. 2007.- - LA HISTORIA DE LAS COSAS. EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. ANNIE LEONARD. 2010.
- ARGENTINA, UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. EDITORIAL EMECE. JUAN ALBERTO ROCCATAGLIATA. 2008.
- LA ARGENTINA, GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA. EDITORIAL ERGON. ISIDRO CARLEVARI. CUARTA EDICIÓN.
- GEOGRAFÍAS. MOVIÉNDOOS SOCIALES, NUEVAS TERRITORIALIDADES Y SUSTENTABILIDAD. EDITORIAL  XXI. CARLOS WALTER PORTO GONCALVES.
-TRANSICIÓN DE LA ANTIGÜEDAD AL FEUDALISMO. EDITORIAL SXXI. PERRY ANDERSON.
- LA ERA DE LA INFORMÁTICA, ECONOMÍA SOCIEDAD Y CULTURA. EDITORIAL SXXI. MANUEL CASTELLS. VL.I
- HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN. EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. ALDO FERRER. 2000.
BLANCO, J.: “ESPACIO Y TERRITORIO: ELEMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES IMPLICADOS EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO” EN “GEOGRAFÍA, NUEVOS TEMAS, NUEVAS PREGUNTAS”. ED. BIBLOS. BS. AS. 2007.
GAMBUZZI, MARTÍN: “GEOGRAFÍA I. AMBIENTES Y ESPACIOS, SOCIEDADES Y NATURALEZA”. MAIPUE. BUENOS AIRES. 2006
MENDEZ, R. Y MOLINERO, F.: “ESPACIOS Y SOCIEDADES. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DEL MUNDO”. ARIEL GEOGRAFÍA. BARCELONA. 1998. CAPÍTULO 1.
MONTAÑEZ GOMEZ, G. Y DELGADO MAHECHA, O.: “ESPACIO, TERRITORIO Y REGIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS PARA UN PROYECTO NACIONAL” EN CUADERNOS DE GEOGRAFÍA. VOL. VII. Nº 1 . UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – 1999.
SANTOS, MILTON : “LA NATURALEZA DEL ESPACIO. TÉCNICA Y TIEMPO. RAZÓN Y EMOCIÓN”. – ED. ARIEL – BARCELONA. 2000. (INTRODUCCIÓN)
WAGNER, L.: “PROBLEMAS AMBIENTALES Y CONFLICTO SOCIAL EN ARGENTINA: MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES EN MENDOZA. LA DEFENSA DEL AGUA Y EL RECHAZO A LA MEGAMINERÍA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI”. TESIS DOCTORAL.ZAPPETTINI, MARÍA CECILIA:  “GEOGRAFÍA” – ED. AIQUÉ. BUENOS AIRES. 2011
HARVEY, D. “LA CONDICIÓN DE LA POSMODERNIDAD. INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMBIO CULTURAL”. AMORRORTU EDITORES. BS.AS. 1999. CAPÍTULO 15.
PRATT, M.L.: “OJOS IMPERIALES. LITERATURA DE VIAJES Y TRANSCULTURACIÓN”. ED. FCE. BUENOS AIRES. 2011
ZAPPETTINI, M.C.:  “GEOGRAFÍA. LA CONFORMACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LATINOAMERICANO Y SU SITUACIÓN ACTUAL”- AIQUÉ . BUENOS AIRES. 2011
AAVV: “ECOLOGÍA POLÍTICA. NATURALEZA, SOCIEDAD Y UTOPÍA”. CLACSO. BUENOS AIRES. 2003
AMIN, S: “MÁS ALLÉ DEL CAPITALISMO SENIL. POR UN SIGLO XXI NO NORTEAMERICANO”. PAIDOS. BUENOS AIRES. 2003.
BRAILOVSKY, A:E.: “HISTORIA ECOLÓGICA DE IBEROAMÉRICA II. DE LA INDEPENDENCIA A LA GLOBALIZACIÓN”. CAPITAL INTELECTUAL. BUENOS AIRES. 2006
CASTELLS, M. “LA ERA DE LA INFORMACIÓN. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. SIGLO XXI EDITORES. MADRID 2002.
CHOSSUDOVSKY, M: “GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA Y NUEVO ORDEN MUNDIAL”. SIGLO XXI. EDITORES. MÉXICO. 2003
CRONE,G: “HISTORIA DE LOS MAPAS” . FCE. MADRID. 2000.
DOS SANTOS, T: “LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA”. BUENOS AIRES. PLAZA Y JANES. 2003.
GALAFASSI, G.: “NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACIÓN” . NORDAN COMUNIDAD. MONTEVIDEO. 2005
GARANDILLA SALGADO, J. “AMÉRICA LATINA EN LA CONFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA-MUNDO CAPITALISTA”. UNAM – MÉXICO. 2005
HARVEY, D. “EL NUEVO IMPERIALISMO”. AKAL. MADRID. 2004
HARVEY, D. “ESPACIOS DE ESPERANZA”. ED. AKAL. MADRID.  2007
LE MONDE DIPLOMATIQUE: “EL ATLAS HISTÓRICO. HISTORIA CRÍTICA DEL SIGLO XX”.
LE MONDE DIPLOMATIQUE: “EL ATLAS”. I, II Y III.
MENDEZ, R. “GEOGRAFÍA ECONÓMICA. LA LÓGICA ESPACIAL DEL CAPITALISMO GLOBAL”. ARIEL GEOGRAFÍA. MADRID. 2004
ROMERO, J.L.: “LATINOAMÉRICA. LAS CIUDADES Y LAS IDEAS”. SIGLO XXI EDITORES. BUENOS AIRES. 2008


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Planificación anual 3er año: Geografía                                                            Profesora: Quevedo Daniela.

Fundamentación
La enseñanza de la Geografía para 3er año de la Educación Secundaria tiene por propósito poner a disposición de los alumnos un conjunto de conocimientos básicos que les sirvan para lograr explicaciones cada vez más elaboradas, complejas y ricas sobre la conformación del espacio geográfico argentino y su situación actual.                                                                                                              
 Los contenidos pertinentes a ese propósito han sido seleccionados desde una concepción que procura contribuir a la enseñanza geográfica y al aprendizaje de saber pensar el espacio, en este caso el nacional, en virtud de distintas escalas geográficas del desarrollo desigual y combinado hacia el “interior” de nuestro país, y en su vinculación con el “resto del mundo”.
En esa perspectiva aprender a pensar el espacio es una invitación a concebir al mismo como una construcción socio histórica que involucra en esa dinámica a la Naturaleza, la Cultura, al Espacio y al Tiempo, así como al Trabajo y los Sujetos Sociales, que por otra parte son los conceptos que se han considerado estructurantes para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Secundaria. 
Para ello, debe comprenderse que el abordaje propuesto para este año conserva, como para otros del ciclo, una perspectiva anclada en la Geografía Social, reconociendo en ella el lugar de la política, la economía, el ambiente y la cultura como dimensiones interdependientes en la conformación del espacio.

Expectativas de logro:
• Explicar y comparar por medio de ejemplos clásicos la conformación y los rasgos fundamentales de distintos ambientes del territorio nacional, Por ejemplo, entre diferentes ambientes urbanos y rurales y/o húmedos y áridos. 
• Conocer y utilizar fuentes y técnicas de uso frecuente en la construcción del conocimiento geográfico: leer e interpretar mapas temáticos, topográficos, de flujos (sus proyecciones, escalas, símbolos y signos) así como estrategias de análisis cuantitativo y cualitativo (censos, climogramas, estadísticas, distintos tipos de gráficos, encuestas, entrevistas e indicadores socio demográficos básicos) acorde al problema, caso o tema que se analice. 
• Desarrollar hipótesis a confrontar o enriquecer con fuentes de distinto tipo mediante el uso de las fotografías aéreas y las imágenes satelitales. El alumno debe saber manejar estos recursos.
• Explicar y comparar, por medio de la utilización de los indicadores socio demográficos más significativos, las características sobresalientes de la situación social y económica de distintas provincias, regiones y principales ciudades. 
• Establecer relaciones y explicaciones sobre los mecanismos, directos e indirectos, de intervención en el territorio que ha empleado el Estado de Bienestar durante la industrialización sustitutiva (ISI) para comprender el crecimiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Por ejemplo entre las causas: la dotación de infraestructuras físicas y sociales, el subsidio a las tarifas de los ferrocarriles suburbanos, los planes de vivienda y una política de acción indirecta sobre los loteos populares y económicos. 
• Reconocer la importancia del trabajo y el empleo para la sociedad contemporánea y moderna.   
• Analizar críticamente el rol del Estado y la Empresa durante las últimas décadas en relación con el deterioro de las condiciones de trabajo actuales y su responsabilidad en la precarización social. . 
• Reconocer y discutir acerca de distintas ideas sobre la propiedad y gestión de los bienes comunes de la Tierra para aproximarse al conocimiento de la relación que estas ideas mantienen con posiciones e intereses filosóficos, económicos, políticos y culturales. 

Propósitos del docente:
Promover la representación de las distintas dimensiones de la realidad social y territorial, como económicas, ambientales, políticas y culturales en orden a una Geografía Social de la Argentina. 
Presentar al espacio geográfico argentino, de un modo dinámico y relacional, para apoyar al alumno en la adquisición de una visión dialéctica y compleja (multidimensional) del mismo, de su conformación y situación actual. 
Procurar aportar conceptos, información, modos de construcción del conocimiento que lleven a los alumnos a profundizar y enriquecer sus propias ideas sobre este espacio (tanto en sus aspectos más empíricos, como en los más abstractos) y a construir otras nuevas, superadoras. 
Potenciar y ampliar las capacidades de observación del alumno a través de la enseñanza de distintos modos de mirar el mundo y los lugares.


Encuadre metodológico:
Exposición dialogada. Dialogo interrogativo.  Las consignas serán planteadas en contextos problemáticos.
Análisis de textos con actitud, primero reflexivo y luego crítico.
Cuestionarios en forma de guía. Lectura de recortes actuales periodísticos.
Utilización de redes conceptuales. Organización de trabajos grupales, escritos , virtuales y orales.
Utilizaremos la netbook para hacer actividades, se les plantearan búsqueda de información, con asistencia de guía, desde donde hacerlo.

Recursos:
Pizarrón, tiza, cartografía, fotos, imágenes, videos, netbook, internet, proyector, grabador, Blogs , enlaces educar libros de texto, artículos periodistas actuales, redes conceptuales, cuestionarios.

Contenidos: La conformación del espacio geográfico argentino en relación con el mundo y su situación actual

1.      La constitución de un territorio nacional y estatal de carácter asimétrico y desigual. Dos modelos de desarrollo/acumulación que organizan la sociedad
- Sustento territorial argentino: forma, posición y extensión. Límites y fronteras
- Territorio precolonial, colonial y nacional.
-Casos especiales de soberanía
-El estado y su forma de gobierno
- División política y regionalizaciones.

2.  La construcción social de los ambientes (relación pasado/presente). Asimetrías y desigualdades intra e interregionales.
- La base natural de la Argentina: tipos de relieves. Tiempo y clima. Variedades climáticas.
- Hidrografía. Cuencas y usos del agua.
-Paisajes y ambientes naturales. 
-Relaciones sociedad-naturaleza: problemáticas ambientales nacionales.
-Áreas protegidas, reservas y Parques Nacionales.
- Problemáticas naturales y la vulnerabilidad social.
-Recursos Naturales. Tipos, fases  y usos. La geopolítica de los recursos estratégicos. 
- Circuitos productivos  y actividades económicas.

3. Hegemonía neoliberal y transformaciones geográficas en la Argentina, y su inserción en el mundo.
- Modelo agroexportador. Organización de la producción nacional según demanda externa.
- El interior y su relación con el modelo.
- Rol del estado. Transformaciones sociales. Urbanización. Inmigración en Bs. As.
- Sustitución de importaciones y consecuencias. Cirisi1929. Espacios opacados y dinámicos. Nuevo rol del estado. Limites del modelo.
- etapa de hegemonía financiera. Neoliberalismo en la dictadura y en la democracia.
- crisis 2001 y consecuencias.
-actividades económicas actuales. Agroindustrias.

4. Población y sistema urbano argentino.
-  Etapas de poblamiento. Características de la población. Censos. Estructura. Composición. Pirámides.
- Migración. Refugiados.
- Distribución de la población. Urbana y rural.
- Sistema urbano, características. Amba.
- Empleo, pobreza y calidad de vida. Indicadores. Movimientos sociales.

 5. El problema de los bienes comunes de la Tierra, y la privatización de los recursos en la Argentina.
-Argentina y economía mundo actual. Globalización. MERCOSUR. Entes y bloques internacionales.
-  Los recursos naturales como bienes de toda la humanidad.
- Problemáticas mundiales en relación a los recursos: alimentos transgénicos, el agua potable. La escasez de los hidrocarburos.
Evaluación:
Se evaluara durante todo el año, participación, cumplimientos de actividades.
Se tomaran pruebas escritas y orales al término de cada unidad.
Los trabajos prácticos grupales e individuales. Carpetas y uso de vocabulario específico.
Las observaciones que el docente registra sobre el desempeño cotidiano del alumno/a en cuanto al seguimiento y compromiso con el que participa del desarrollo de los temas; las autoevaluaciones que los alumnos/as construyen orientados por el docente; las pruebas escritas “a libro abierto” o no.

Bibliografía del alumno: 
Libro de texto: Geografía. Espacios de Argentina. Alejandro Benedetti y Nadina Sgubin. Serie Confuencias.1era. ed. Estrada. Buenos Aires.2009.
Material proporcionado por el docente; artículos,  documentos, libros de texto.

Bibliografía del docente:
-HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA, Y SOCIAL DE LA ARGENTINA (1880-2003). RAPADOR, MARIO. ARIEL. 2006. 
-CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA. . EDICIONES SANTILLANA. BERTONCELLO. 1997.
-GEOGRAFÍA. ECONOMÍA GLOBAL Y SOCIEDADES EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA. EDICIÓN A-Z. MARÍA JULIA ECHEVERRÍA. 2011.
- ARGENTINA, UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. EDITORIAL EMECE. JUAN ALBERTO ROCCATAGLIATA. 2008.
- LA ARGENTINA, GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA. EDITORIAL ERGON. ISIDRO CARLEVARI. CUARTA EDICIÓN.
- GEOGRAFÍAS. MOVIMIENTOS SOCIALES, NUEVAS TERRITORIALIDADES Y SUSTENTABILIDAD. EDITORIAL  XXI. CARLOS WALTER PORTO GONCALVES.
- HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN. EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. ALDO FERRER. 2000.
BLANCO, J.: “ESPACIO Y TERRITORIO: ELEMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES IMPLICADOS EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO” EN “GEOGRAFÍA, NUEVOS TEMAS, NUEVAS PREGUNTAS”. ED. BIBLOS. BS. AS. 2007.
GAMBUZZI, MARTÍN: “GEOGRAFÍA I. AMBIENTES Y ESPACIOS, SOCIEDADES Y NATURALEZA”. MAIPUE. BUENOS AIRES. 2006
MENDEZ, R. Y MOLINERO, F.: “ESPACIOS Y SOCIEDADES. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DEL MUNDO”. ARIEL GEOGRAFÍA. BARCELONA. 1998. CAPÍTULO 1.
MONTAÑEZ GOMEZ, G. Y DELGADO MAHECHA, O.: “ESPACIO, TERRITORIO Y REGIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS PARA UN PROYECTO NACIONAL” EN CUADERNOS DE GEOGRAFÍA. VOL. VII. Nº 1 . UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – 1999.
SANTOS, MILTON : “LA NATURALEZA DEL ESPACIO. TÉCNICA Y TIEMPO. RAZÓN Y EMOCIÓN”. – ED. ARIEL – BARCELONA. 2000. (INTRODUCCIÓN)
WAGNER, L.: “PROBLEMAS AMBIENTALES Y CONFLICTO SOCIAL EN ARGENTINA: MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES EN MENDOZA. LA DEFENSA DEL AGUA Y EL RECHAZO A LA MEGAMINERÍA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI”. TESIS DOCTORAL.ZAPPETTINI, MARÍA CECILIA:  “GEOGRAFÍA” – ED. AIQUÉ. BUENOS AIRES. 2011
HARVEY, D. “LA CONDICIÓN DE LA POSMODERNIDAD. INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMBIO CULTURAL”. AMORRORTU EDITORES. BS.AS. 1999. CAPÍTULO 15.
PRATT, M.L.: “OJOS IMPERIALES. LITERATURA DE VIAJES Y TRANSCULTURACIÓN”. ED. FCE. BUENOS AIRES. 2011
ZAPPETTINI, M.C.:  “GEOGRAFÍA. LA CONFORMACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LATINOAMERICANO Y SU SITUACIÓN ACTUAL”- AIQUÉ . BUENOS AIRES. 2011
AAVV: “ECOLOGÍA POLÍTICA. NATURALEZA, SOCIEDAD Y UTOPÍA”. CLACSO. BUENOS AIRES. 2003
AMIN, S: “MÁS ALLÉ DEL CAPITALISMO SENIL. POR UN SIGLO XXI NO NORTEAMERICANO”. PAIDOS. BUENOS AIRES. 2003.
BRAILOVSKY, A:E.: “HISTORIA ECOLÓGICA DE IBEROAMÉRICA II. DE LA INDEPENDENCIA A LA GLOBALIZACIÓN”. CAPITAL INTELECTUAL. BUENOS AIRES. 2006
CASTELLS, M. “LA ERA DE LA INFORMACIÓN. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. SIGLO XXI EDITORES. MADRID 2002.
CHOSSUDOVSKY, M: “GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA Y NUEVO ORDEN MUNDIAL”. SIGLO XXI. EDITORES. MÉXICO. 2003
GALAFASSI, G.: “NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACIÓN” . NORDAN COMUNIDAD. MONTEVIDEO. 2005
GARANDILLA SALGADO, J. “AMÉRICA LATINA EN LA CONFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA-MUNDO CAPITALISTA”. UNAM – MÉXICO. 2005
HARVEY, D. “EL NUEVO IMPERIALISMO”. AKAL. MADRID. 2004
HARVEY, D. “ESPACIOS DE ESPERANZA”. ED. AKAL. MADRID.  2007
LE MONDE DIPLOMATIQUE: “EL ATLAS HISTÓRICO. HISTORIA CRÍTICA DEL SIGLO XX”.
LE MONDE DIPLOMATIQUE: “EL ATLAS”. I, II Y III.
MENDEZ, R. “GEOGRAFÍA ECONÓMICA. LA LÓGICA ESPACIAL DEL CAPITALISMO GLOBAL”. ARIEL GEOGRAFÍA. MADRID. 2004.
ROMERO, J.L.: “LATINOAMÉRICA. LAS CIUDADES Y LAS IDEAS”. SIGLO XXI EDITORES. BUENOS AIRES. 2008.
ROCCATAGLIATA JUAN ALBERTO. ARGENTINA, UNA VISION ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSION TERRITORIAL. EMECE. BUENOS AIRES. 2008.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Planificación anual 4to año. Geografía.                                                              Profesora: Quevedo Daniela.
Fundamentación:
Actualmente, se asiste a una profunda transformación de la humanidad, como nunca antes sucedió en la historia y geografía del sistema-mundo, que abarca desde la cultura y la subjetividad humana hasta la mercantilización y privatización del amplio espectro de espacios de la vida social –urbanos y rurales–. Esto redunda en una serie de situaciones y hechos que atraviesan y modelan el cotidiano de las relaciones sociales, así como también el espacio en el que se desempeñan los estudiantes, quienes deben adquirir conocimientos fundados acerca de los mismos para su mayor comprensión y para pensar críticamente sus posiciones en él.
Para el 4to año del ciclo superior se ha adoptado la perspectiva de la geografía social, en un sentido amplio, considerada propicia para dar respuesta a las finalidades de la materia de acuerdo a los propósitos generales de la política curricular.
La geografía social se puede definir no sólo por sus preocupaciones acerca de las configuraciones espaciales, sino por las relaciones sociales que estructuran a las sociedades y los vínculos que éstas mantienen con sus espacios. Esto involucra el modo en que los individuos, los grupos y las clases sociales producen y construyen sociedad y, con relación al espacio, cómo y para qué lo utilizan, lo perciben y lo representan. Las explicaciones que provienen de la Geografía social consideran la relevancia de la política, la economía, la cultura y de aquellos procesos ambientales, en sentido extenso, que se pueden identificar en la afectación y diferenciación del espacio geográfico.

Expectativas de logro:
•Promover la comprensión de los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de dimensiones, entre otras, las económicas, las políticas y las socioculturales.
• Fortalecer la capacidad para desarrollar preguntas e inquietudes vinculadas a problemas geográficos que se encuentran prescriptos en los contenidos de la materia, así como también acerca de otros hechos y situaciones que resulten significativos para la comprensión de la geografía argentina, latinoamericana y mundial.
• Fomentar el trabajo en clase, de modo grupal e individual, sobre determinados casos/situaciones/problemas que impliquen el análisis y la crítica de diversidad de fuentes y puntos de vista.
• Incorporar, con distintos grados de complejidad, la enseñanza de la Geografía a través de las Nuevas Tecnologías, a los fines de que sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, formulación y tratamiento de problemas, así como para la obtención, procesamiento y comunicación de la información generada.
• Promover el trabajo con mapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpretaciones que se puedan hacer de ellos.
• Fortalecer el aprendizaje de distintos modelos que tienen como base la elaboración y el análisis de datos estadísticos, o la elaboración, la implementación y el análisis de entrevistas.

Propósitos del docente:
• Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen, por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.
• Localizar el espacio estudiado en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con otros referentes espaciales del tipo físico-naturales, geopolíticos y económicos, etcétera.
• Conocer los puntos de vista, contrapuestos y consensuados, entre los diferentes sujetos sociales que se involucran en los espacios geográficos.
• Producir conclusiones vinculadas a los espacios geográficos, a partir de actividades en el aula tales como la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo.
• Reconocer las relaciones entre diferentes espacios, sus componentes sociales, políticos, económicos, y los problemas ambientales que pudieran generarse.
• Situar la propia experiencia social y del espacio bajo marcos de interpretación y saberes geográficos actualizados y diversos que permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión acerca de la sociedad.
• Comprender los procesos de la diferenciación y la desigualdad social y espacial, conforme la existencia de diversas relaciones sociales que se originan en necesidades e intereses económicos, culturales y políticos, contrapuestos entre sujetos sociales.
• Considerar el rol del Estado y su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social, en el actual contexto social, económico, político y cultural.
• Realizar exposiciones orales o escritas que den cuenta del trabajo grupal e individual realizado y los resultados obtenidos.
• Incorporar a la elaboración de los informes e investigaciones escolares los planteamientos que realizan distintos profesionales de las ciencias sociales y la geografía.

Encuadre metodológico:
Exposición dialogada. Dialogo interrogativo. 
Las consignas serán planteadas en contextos problemáticos.
Análisis de textos con actitud, primero reflexivo y luego crítico.
Cuestionarios en forma de guía.
Lectura de recortes actuales periodísticos.
Utilización de redes conceptuales.
Organización de trabajos grupales, virtuales, escritos y orales.
Utilizaremos la netbook para hacer actividades, se les plantearan búsqueda de información, con asistencia del docente.

Recursos:
Pizarrón, tiza, cartografía, internet, blog, fotos, imágenes, videos, netbook, proyector, grabador, libros de texto, artículos periodísticos actuales, redes conceptuales, cuestionarios.

Contenidos conceptuales:
Unidad  1. Las actuales condiciones económico-políticas del desarrollo desigual mundial.
Globalización, componentes. Órdenes geopolíticos mundiales. Estado neoliberal. Estado de bienestar. Capitalismo. Socialismo. Países centrales y periférico. Economía mundo. Corporaciones internacionales. IED. Organismos. Bloques geopolíticos mundiales. Triada. Teorías de desarrollo. Comercio desigual. Comercio justo. Resistencias globales.
Unidad 2. La desigual distribución mundial de los recursos. Problemas ambientales y geopolíticos asociados.
Recursos naturales. Recursos energéticos/ alimentos/ agua. Soberanía. OPEP. Crisis de petróleo. Conflictos y problemas ambientales. Bienes comunes. Proteccionismo comercial. Comercialización de alimentos en el mundo. Vía campesina. El valor económico del agua. Gestión y acceso al agua como derecho humano.
Unidad 3. La distribución de la población mundial y sus transformaciones en el actual contexto de la globalización neoliberal.
Teorías de crecimiento de población. Demografía estática y dinámica. Transición demográfica. Envejecimiento de población. Superpoblación. Migraciones: tipo, causas y consecuencias sociales. Remesas. Refugiados y desplazados.
Unidad 4. Las transformaciones urbanas y rurales en el contexto de la globalización neoliberal.
Urbanización en el mundo actual, causas, desarrollo a megalópolis. Ciudades globales y asimetrías regionales. Nuevas tendencias.
Mercados de trabajo y condiciones de vida. Trasformaciones sociales y territoriales en la ciudad.
Actividades  y usos del suelo rurales. Estructura agraria. Comercio agrícola: países productores e importadores centrales y periféricos. Modos de vida. Transformaciones recientes. Huella ecológica y del paisaje.

Evaluación:
Se evaluara durante todo el año, participación, cumplimientos de actividades.
Se tomaran pruebas escritas y orales al término de cada unidad.
Los trabajos prácticos grupales e individuales. Carpetas y uso de vocabulario específico.
Las observaciones que el docente registra sobre el desempeño cotidiano del alumno/a en cuanto al seguimiento y compromiso con el que participa del desarrollo de los temas; las autoevaluaciones que los alumnos/as construyen orientados por el docente; las pruebas escritas “a libro abierto” o no.

Bibliografía del alumno: 
Libro de texto: Geografía. Sociedad y economía en el mundo actual. Serie Huellas. Roca Luis, González Silvia, García Graciela, Sabanes Víctor. Estrada. Buenos Aires.2009.
Material proporcionado por el docente; artículos,  documentos, libros de texto.

Bibliografía del docente:  
-CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA. . EDICIONES SANTILLANA. BERTONCELLO. 1997.
-GEOGRAFÍA. ECONOMÍA GLOBAL Y SOCIEDADES EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA. EDICIÓN A-Z. MARÍA JULIA ECHEVERRÍA. 2011.
-LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA. EDITORIAL CATÁLOGOS.  EDUARDO GALEANO. 2003.
- GEOGRAFÍA GENERAL., EDITORIAL A-Z. HORACIO LORENZINI Y RAÚL REY BALMACEDA. 1988.
- GEOGRAFÍAS. MOVIÉNDOOS SOCIALES, NUEVAS TERRITORIALIDADES Y SUSTENTABILIDAD. EDITORIAL  XXI. CARLOS WALTER PORTO GONCALVES.
-TRANSICIÓN DE LA ANTIGÜEDAD AL FEUDALISMO. EDITORIAL SXXI. PERRY ANDERSON.
- LA ERA DE LA INFORMÁTICA, ECONOMÍA SOCIEDAD Y CULTURA. EDITORIAL SXXI. MANUEL CASTELLS. VL.I
- HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN. EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. ALDO FERRER. 2000.
BLANCO, J.: “ESPACIO Y TERRITORIO: ELEMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES IMPLICADOS EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO” EN “GEOGRAFÍA, NUEVOS TEMAS, NUEVAS PREGUNTAS”. ED. BIBLOS. BS. AS. 2007.
GAMBUZZI, MARTÍN: “GEOGRAFÍA I. AMBIENTES Y ESPACIOS, SOCIEDADES Y NATURALEZA”. MAIPUE. BUENOS AIRES. 2006
MENDEZ, R. Y MOLINERO, F.: “ESPACIOS Y SOCIEDADES. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DEL MUNDO”. ARIEL GEOGRAFÍA. BARCELONA. 1998. CAPÍTULO 1.
MONTAÑEZ GOMEZ, G. Y DELGADO MAHECHA, O.: “ESPACIO, TERRITORIO Y REGIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS PARA UN PROYECTO NACIONAL” EN CUADERNOS DE GEOGRAFÍA. VOL. VII. Nº 1 . UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – 1999.
SANTOS, MILTON: “LA NATURALEZA DEL ESPACIO. TÉCNICA Y TIEMPO. RAZÓN Y EMOCIÓN”. – ED. ARIEL – BARCELONA. 2000.
HARVEY, D. “LA CONDICIÓN DE LA POSMODERNIDAD. INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMBIO CULTURAL”. AMORRORTU EDITORES. BS.AS. 1999. CAPÍTULO 15.
PRATT, M.L.: “OJOS IMPERIALES. LITERATURA DE VIAJES Y TRANSCULTURACIÓN”. ED. FCE. BUENOS AIRES. 2011
ZAPPETTINI, M.C.:“GEOGRAFÍA. LA CONFORMACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LATINOAMERICANO Y SU SITUACIÓN ACTUAL”- AIQUÉ. BUENOS AIRES. 2011
AAVV: “ECOLOGÍA POLÍTICA. NATURALEZA, SOCIEDAD Y UTOPÍA”. CLACSO. BUENOS AIRES. 2003
AMIN, S: “MÁS ALLÉ DEL CAPITALISMO SENIL. POR UN SIGLO XXI NO NORTEAMERICANO”. PAIDOS. BUENOS AIRES. 2003.
BRAILOVSKY, A:E.: “HISTORIA ECOLÓGICA DE IBEROAMÉRICA II. DE LA INDEPENDENCIA A LA GLOBALIZACIÓN”. CAPITAL INTELECTUAL. BUENOS AIRES. 2006
CASTELLS, M. “LA ERA DE LA INFORMACIÓN. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. SIGLO XXI EDITORES. MADRID 2002.
CHOSSUDOVSKY, M: “GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA Y NUEVO ORDEN MUNDIAL”. SIGLO XXI. EDITORES. MÉXICO. 2003
CRONE,G: “HISTORIA DE LOS MAPAS” . FCE. MADRID. 2000.
DOS SANTOS, T: “LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA”. BUENOS AIRES. PLAZA Y JANES. 2003.
GALAFASSI, G.: “NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACIÓN”. NORDAN COMUNIDAD. MONTEVIDEO. 2005
GARANDILLA SALGADO, J. “AMÉRICA LATINA EN LA CONFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA-MUNDO CAPITALISTA”. UNAM – MÉXICO. 2005
HARVEY, D. “EL NUEVO IMPERIALISMO”. AKAL. MADRID. 2004
HARVEY, D. “ESPACIOS DE ESPERANZA”. ED. AKAL. MADRID.  2007
LE MONDE DIPLOMATIQUE: “EL ATLAS HISTÓRICO. HISTORIA CRÍTICA DEL SIGLO XX”.
LE MONDE DIPLOMATIQUE: “EL ATLAS”. I, II Y III.
MENDEZ, R. “GEOGRAFÍA ECONÓMICA. LA LÓGICA ESPACIAL DEL CAPITALISMO GLOBAL”. ARIEL GEOGRAFÍA. MADRID. 2004.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Planificación anual 6to año: Geografía                                                     Profesora: Quevedo Daniela.


Fundamentación: 

Actualmente, se asiste a una profunda transformación de la humanidad, como nunca antes sucedió en la historia y geografía del sistema-mundo, que abarca desde la cultura y la subjetividad humana hasta la mercantilización y privatización del amplio espectro de espacios de la vida social –urbanos y rurales–. Esto redunda en una serie de situaciones y hechos que atraviesan y modelan el cotidiano de las relaciones sociales, así como también el espacio en el que se desempeñan los estudiantes, quienes deben adquirir conocimientos fundados acerca de los mismos para su mayor comprensión y para pensar críticamente sus posiciones en él.

En geografía de 6° año, se abordará la geografía social, considerada una ciencia social que estudia las relaciones  que se establecen entre la sociedad y la naturaleza, construidas en el tiempo. El espacio geográfico tiene múltiples dimensiones de análisis, escalas, que pasan por lo local, lo regional, lo nacional e internacional y hasta lo global, las cuales operan de manera interdependiente en un complejo proceso de lucha entre los diferentes grupos de poder a diferentes escalas, influyendo en los conflictos a otras escalas. .
El conocimiento de las diferentes corrientes de la geografía y el método de investigación específico de la misma son de imperiosa necesidad a la hora de considerar los núcleos de problemas geográficos, que en consonancia con los requerimientos del diseño curricular, se pretenden para el desarrollo del curso.  Para el abordaje de los mismos, se propone una dinámica de tipo seminario-taller en la cual se construye, en simultáneo con el estudio del pensamiento y metodología de la ciencia geográfica, un objeto de investigación escolar. 

Objetivos: 
-Comprender a los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de dimensiones económicas, políticas y socioculturales a partir de problemáticas  geográficas actuales.
-Comprender los procesos de diferenciación y desigualdad social y espacial, de acuerdo con la existencia de diversas relaciones sociales originadas en necesidades e intereses económicos, culturales y políticos contrapuestos.
-Articular fenómenos geográficos que se manifiestan en diferentes áreas o regiones.
-Fomentar el trabajo en clase, de modo grupal e individual, referido a determinados casos, situaciones y/o problemas que impliquen el análisis y la crítica de diversas fuentes y puntos de vista.
-Enunciar con precisión el problema que investigarán y definen sus objetivos, así como la recopilación de la información necesaria, el reconocimiento de diferentes marcos teóricos y los métodos más adecuados para su investigación. 

 

Propósitos del docente:

-Promover la representación de las distintas dimensiones de la realidad social y territorial, como económicas, ambientales, políticas y culturales en orden a una Geografía Social de la Argentina. 

-Presentar al espacio geográfico argentino, de un modo dinámico y relacional, para apoyar al alumno en la adquisición de una visión dialéctica y compleja (multidimensional) del mismo, de su conformación y situación actual. 

-Procurar aportar conceptos, información, modos de construcción del conocimiento que lleven a los alumnos a profundizar y enriquecer sus propias ideas sobre este espacio (tanto en sus aspectos más empíricos, como en los más abstractos) y a construir otras nuevas, superadoras. 

-Potenciar y ampliar las capacidades de observación del alumno a través de la enseñanza de distintos modos de mirar el mundo y los lugares.

 

Encuadre metodológico:

Exposición dialogada. Dialogo interrogativo.  Las consignas serán planteadas en contextos problemáticos.

Análisis de textos con actitud, primero reflexivo y luego crítico.  Estudios de casos. Investigación escolar.

Cuestionarios en forma de guía. Lectura de recortes actuales periodísticos.

Utilización de redes conceptuales. Organización de trabajos grupales, escritos, virtuales y orales.

Utilizaremos la netbook para hacer actividades, se les plantearan búsqueda de información, con asistencia de guía, desde donde hacerlo.

 

Recursos:

Pizarrón, tiza, cartografía, fotos, imágenes, videos, netbook, internet, proyector, grabador, Blogs, enlaces educar, libros de texto, artículos periodistas actuales, redes conceptuales, cuestionarios.



Contenidos de la materia:
Eje temático 1: Corrientes Geográficas Contemporáneas / La metodología en la investigación geográfica.
El estudio de los principales paradigmas de la geografía actual como las geografías radicales, las humanistas y las posmodernas a partir de su corpus teórico. Su aproximación a los antecedentes de los mismos y sus diferentes puntos de vista del problema geográfico considerado. 

Se abordarán principalmente los siguientes aspectos: la elaboración de preguntas que permitan recortar el problema de estudio; la elaboración de un estado de la cuestión sobre el problema; la búsqueda de información pertinente; la elaboración de diferentes hipótesis sobre las causas y las múltiples consecuencias del problema abordado; la selección del método (cuantitativo y/o cualitativo) más adecuado a lo que se propone investigar y el arribo a conclusiones que no necesariamente confirmen las primeras hipótesis.
Eje temático 2: Núcleos de problemas urbanos/ rurales Argentina.

Se adoptarán conceptos clave de la disciplina que, junto a los marcos teóricos y metodológicos, construirán el problema a investigar. Algunos de los núcleos de problemas geográficos a considerar son de índole urbano y rural (Geografía rural y urbana); de carácter ambiental (Geografía ambiental); ligados a la economía y los sistemas productivos (Geografía económica); de carácter cultural (Geografía cultural); relacionados al poder y la política (Geografía política) y, vinculados al turismo (Geografía del turismo). Según los problemas a investigar elegidos es posible que algunas dimensiones se crucen entre sí.

AMBA. Conformación. Crecimiento. Asimetrías nacionales. Problemas urbanos.

División Argentina: criterio regional socioeconómico y política. Características generales regionales, problemáticas pertinentes a cada región.

Patagonia: petróleo. Cuyo: agua. NOA: minería. NEA: papeleras. Centro: expansión de la frontera agropecuaria.

De cada región será seleccionado un estudio de caso para la investigación grupal.

Eje temático 3: Modelo agroexportador y sobrexplotación de recursos.

Continuidad de casos de investigación con el eje del modelo económico y político mundial.

Presentación grupal de las investigaciones y exposición.

Evaluación 
La evaluación como proceso será permanente por lo que se considerarán las siguientes
metas:
-Expresión oral y escrita correcta, con uso de vocabulario adecuado y específico de la  materia.
-Lectura, comprensión e interpretación de consignas de trabajo y de distintas fuentes de  información.
-Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.
-Explicar a partir del problema geográfico seleccionado los procesos de diferenciación y desigualdad social y espacial, de acuerdo con la existencia de diversas relaciones sociales originadas en necesidades e intereses económicos, culturales y políticos contrapuestos.
-Ubicación temporal y espacial de las temáticas desarrolladas.
-Proposición y resolución de planteos temáticos.
-Actitud crítica y responsable frente al trabajo en el aula así como en la plataforma
virtual.
Para la aprobación de la materia se desarrollará una investigación a partir de un problema geográfico elegido. La presentación de sus resultados debe articularse con la redacción de un informe donde se considerará claridad, orden y precisión en:
-la/s pregunta/s que ayudan al recorte del problema de estudio;
-la elaboración de un estado de la cuestión sobre el problema;
-la/s hipótesis planteadas;
-la búsqueda de información pertinente; 

-la presencia de estadísticas, cartografía, imágenes representativas;
-los datos considerados;
-el marco teórico inicial;
-la presentación de los resultados;
-la explicitación de los métodos utilizados;
-el arribo a conclusiones que no necesariamente confirmen las primeras hipótesis;
-la cita correcta de las fuentes de información. 

Mas la presentación grupal en clase con asistencia de power point o prezi.
Pautas para la comisión evaluadora.
- El criterio de evaluación es el mismo que durante el curso regular, teniendo en cuenta que durante el mismo el alumno o alumna no ha completado lo requisitos y deberá hacerlo ante la comisión evaluadora. 


Bibliografía del alumno:

ROCCATAGLIATA JUAN ALBERTO. ARGENTINA, UNA VISION ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSION TERRITORIAL. EMECE. BUENOS AIRES. 2008.
MATERIAL PROPORCIONADO POR EL DOCENTE; ARTÍCULOS,  DOCUMENTOS, PUBLICACIONES, LIBROS DE TEXTO, INTERNET.

Bibliografía del docente:
 
CAPEL, H. (1984). FILOSOFÍA Y CIENCIA EN LA GEOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA. ED.BARCANOVA. BARCELONA.
 CORAGGIO, J. L. (1987). TERRITORIOS EN TRANSICIÓN. ED. CIUDAD. QUITO.DE CASTRO AGUIRRE, C. (1999), “MAPAS COGNITIVOS. QUÉ SON Y CÓMO EXPLORARLOS”. EN SCRIPTA NOVA: REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, NO 5. DISPONIBLE
EN HTTP://GEOBUZON.FCS.UCR.AC.CR/MAPACOGNITIVO.PDF
 GARCÍA BALLESTEROS, A. (COORD.) (1998). MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS EN GEOGRAFÍA SOCIAL. ED. OIKOS-TAU. BARCELONA.
 GÓMEZ MENDOZA, J.; MUÑOZ JIMÉNEZ, J. Y ORTEGA CANTERO, N. (1982). EL
PENSAMIENTO GEOGRÁFICO. ESTUDIO INTERPRETATIVO Y ANTOLOGÍA DE TEXTOS. ED. ALIANZA. MADRID.
 HARVEY, D. (2003). ESPACIOS DE ESPERANZA. ED. AKAL. MADRID.
 HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C. Y BAPTISTA LUCIO, P. (1991). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MCGRAW-HILL. MÉXICO.
 MANZANAL, M.; ARZENO, M. Y NUSSBAUMER, B. (COMP.)(2007). TERRITORIOS EN CONSTRUCCIÓN. ACTORES, TRAMAS Y GOBIERNOS: ENTRE LA COOPERACIÓN Y EL CONFLICTO. ED.CICCUS. . BUENOS AIRES.
 SANTOS, M. (1996). LA NATURALEZA DEL ESPACIO. TÉCNICA Y TIEMPO. RAZÓN Y EMOCIÓN.
ED. ARIEL. BARCELONA.  SAUTU, R.; BONIOLO, P.; DALLE, P. Y ELBERT, R. (2005). MANUAL DE METODOLOGÍA.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO, FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y ELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA. CLACSO. ACCESO AL TEXTO COMPLETO: HTTP://BIBLIOTECAVIRTUAL.CLACSO.ORG.AR/AR/LIBROS/CAMPUS/METODO/RSBIBLIOGRAFIA.PDF .

-HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA, Y SOCIAL DE LA ARGENTINA (1880-2003). RAPADOR, MARIO. ARIEL. 2006. 
-CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA. . EDICIONES SANTILLANA. BERTONCELLO. 1997.
-GEOGRAFÍA. ECONOMÍA GLOBAL Y SOCIEDADES EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA. EDICIÓN A-Z. MARÍA JULIA ECHEVERRÍA. 2011.
- ARGENTINA, UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. EDITORIAL EMECE. JUAN ALBERTO ROCCATAGLIATA. 2008.
- LA ARGENTINA, GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA. EDITORIAL ERGON. ISIDRO CARLEVARI. CUARTA EDICIÓN.
- GEOGRAFÍAS. MOVIMIENTOS SOCIALES, NUEVAS TERRITORIALIDADES Y SUSTENTABILIDAD. EDITORIAL  XXI. CARLOS WALTER PORTO GONCALVES.
- HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN. EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. ALDO FERRER. 2000.
BLANCO, J.: “ESPACIO Y TERRITORIO: ELEMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES IMPLICADOS EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO” EN “GEOGRAFÍA, NUEVOS TEMAS, NUEVAS PREGUNTAS”. ED. BIBLOS. BS. AS. 2007.
GAMBUZZI, MARTÍN: “GEOGRAFÍA I. AMBIENTES Y ESPACIOS, SOCIEDADES Y NATURALEZA”. MAIPUE. BUENOS AIRES. 2006
MENDEZ, R. Y MOLINERO, F.: “ESPACIOS Y SOCIEDADES. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DEL MUNDO”. ARIEL GEOGRAFÍA. BARCELONA. 1998. CAPÍTULO 1.
MONTAÑEZ GOMEZ, G. Y DELGADO MAHECHA, O.: “ESPACIO, TERRITORIO Y REGIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS PARA UN PROYECTO NACIONAL” EN CUADERNOS DE GEOGRAFÍA. VOL. VII. Nº 1 . UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – 1999.
SANTOS, MILTON : “LA NATURALEZA DEL ESPACIO. TÉCNICA Y TIEMPO. RAZÓN Y EMOCIÓN”. – ED. ARIEL – BARCELONA. 2000. (INTRODUCCIÓN)
WAGNER, L.: “PROBLEMAS AMBIENTALES Y CONFLICTO SOCIAL EN ARGENTINA: MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES EN MENDOZA. LA DEFENSA DEL AGUA Y EL RECHAZO A LA MEGAMINERÍA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI”. TESIS DOCTORAL.ZAPPETTINI, MARÍA CECILIA:  “GEOGRAFÍA” – ED. AIQUÉ. BUENOS AIRES. 2011
HARVEY, D. “LA CONDICIÓN DE LA POSMODERNIDAD. INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMBIO CULTURAL”. AMORRORTU EDITORES. BS.AS. 1999. CAPÍTULO 15.
PRATT, M.L.: “OJOS IMPERIALES. LITERATURA DE VIAJES Y TRANSCULTURACIÓN”. ED. FCE. BUENOS AIRES. 2011
ZAPPETTINI, M.C.:  “GEOGRAFÍA. LA CONFORMACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LATINOAMERICANO Y SU SITUACIÓN ACTUAL”- AIQUÉ . BUENOS AIRES. 2011
AAVV: “ECOLOGÍA POLÍTICA. NATURALEZA, SOCIEDAD Y UTOPÍA”. CLACSO. BUENOS AIRES. 2003
AMIN, S: “MÁS ALLÉ DEL CAPITALISMO SENIL. POR UN SIGLO XXI NO NORTEAMERICANO”. PAIDOS. BUENOS AIRES. 2003.
BRAILOVSKY, A:E.: “HISTORIA ECOLÓGICA DE IBEROAMÉRICA II. DE LA INDEPENDENCIA A LA GLOBALIZACIÓN”. CAPITAL INTELECTUAL. BUENOS AIRES. 2006
CASTELLS, M. “LA ERA DE LA INFORMACIÓN. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. SIGLO XXI EDITORES. MADRID 2002.
CHOSSUDOVSKY, M: “GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA Y NUEVO ORDEN MUNDIAL”. SIGLO XXI. EDITORES. MÉXICO. 2003
GALAFASSI, G.: “NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACIÓN” . NORDAN COMUNIDAD. MONTEVIDEO. 2005
GARANDILLA SALGADO, J. “AMÉRICA LATINA EN LA CONFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA-MUNDO CAPITALISTA”. UNAM – MÉXICO. 2005
HARVEY, D. “EL NUEVO IMPERIALISMO”. AKAL. MADRID. 2004
HARVEY, D. “ESPACIOS DE ESPERANZA”. ED. AKAL. MADRID.  2007
LE MONDE DIPLOMATIQUE: “EL ATLAS HISTÓRICO. HISTORIA CRÍTICA DEL SIGLO XX”.
LE MONDE DIPLOMATIQUE: “EL ATLAS”. I, II Y III.
MENDEZ, R. “GEOGRAFÍA ECONÓMICA. LA LÓGICA ESPACIAL DEL CAPITALISMO GLOBAL”. ARIEL GEOGRAFÍA. MADRID. 2004.
ROMERO, J.L.: “LATINOAMÉRICA. LAS CIUDADES Y LAS IDEAS”. SIGLO XXI EDITORES. BUENOS AIRES. 2008.
ROCCATAGLIATA JUAN ALBERTO. ARGENTINA, UNA VISION ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSION TERRITORIAL. EMECE. BUENOS AIRES. 2008.